Miércoles / “Rayuela” por Julio Cortázar
La profesora Raquel Arias ha incluido entre sus cinco recomendaciones de lecturas la novela “Rayuela” de Julio Cortázar. Considerada como una de las obras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea, consagró al escritor argentino y trastocó los principios la narrativa establecida. Puede ser leída al modo tradicional o según lo establecido en el tablero de dirección que acompaña la obra.
“La gran novela de Julio Cortázar. El libro donde el escritor argentino supo condensar sus propias obsesiones estéticas, literarias y vitales en un mosaico casi inagotable donde toda una época se vio maravillosamente reflejada. El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno tienen su contracara en la aventura simétrica de Oliveira, Talita y Traveler en un Buenos Aires teñida por el recuerdo. La aparición de Rayuela en 1963 fue una verdadera revolución dentro de la novelística en lengua castellana: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. El resultado es este libro único, abierto a múltiples lecturas, lleno de humor, de riesgo y de una originalidad sin precedentes”.
Extraído de http://www.santillana.com.ve/es/secciones/83/726
Ver además:
http://www.juliocortazar.com.ar/
http://es.wikipedia.org/wiki/Rayuela_(novela)
http://eserver.org/elab/hfl0117.html
Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE.
Rayuela / Julio Cortázar ; edición crítica Julio Ortega, Saúl Yurkievich coordinadores. — Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991. — 814 p. ; 25 cm. — (Archivos ; 16).
D.L. M 7136-1991 — ISBN 84-00-07112-3 /PQ 7797 .C7145 R3 1991
Conocí a Julio una mañana de verano de 1984. Nunca antes lo había visto ni sabía mucho de él, salvo por un raro libro que llevaba el dibujo de un juego de niños en su portada y que había visto en la biblioteca de mi casa.