Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral “El largo viaje del día hacia la noche” de Eugene O’Neill

“Es un día de agosto de 1912 en casa de James Tyrone, célebre actor de teatro, rodeado de su esposa y sus dos hijos. Lo que comienza como una plácida jornada de verano en la casa junto al mar irá convirtiéndose poco a poco en un combate descarnado, a medida que vaya avanzando la jornada y los demonios familiares salgan a la luz. Una lucha sin cuartel entre cuatro seres humanos fascinantes, condenados a vivir juntos tratando de reavivar los rescoldos del amor pasado mientras cae la noche.”

Extraído de Iraya Producciones.

Ver además:

http://teatrosgrupomarquina.es/Teatro-Marquina/Largo-viaje-del-d-a-hacia-la-noche/index.php/

http://madridesteatro.com/largo-viaje-del-dia-hacia-la-noche/

http://es.wikipedia.org/wiki/Largo_viaje_hacia_la_noche

http://en.wikipedia.org/wiki/Eugene_O’Neill

Fechas: desde el 4 de septiembre del 2014.

Lugar: Teatro Marquina (Prim, 11, Madrid).

Horarios: de Martes a Viernes a las 20.30 h. Sábados a las 18.30 y 21.30 h. Domingos a las 19 h.

Precio: de 16 a 25 euros.

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición “Una forma de mirar: tipos populares de Baltasar Cue (1891-1894)”

Esta exposición muestra una galería de retratos fotográficos de tipos populares realizada por Baltasar Cue (Llanes, Asturias, 1856-1918), quien ejerció como fotógrafo profesional en su villa natal entre 1891 y 1894. Los negativos de placa de cristal de estas fotografías fueron guardados por él tras el cierre de su estudio, y en 2008 su nieto Carlos Suárez Cue los donó al Museo del Pueblo de Asturias.

Extraído de Museo Nacional de Antropología.

Ver además:

http://mnantropologia.mcu.es/pdf/baltasar_cue.pdf

http://museos.gijon.es/page/12295-archivo-de-baltasar-cue-fernandez

http://bit.ly/1AfSQtI

Fechas: Del 29 de mayo al 28 de septiembre de 2014.

Lugar: Museo Nacional de Antropología (Dirección: Alfonso XII, 68. Madrid – Antiguo Museo Nacional de Etnología).

Horario: Martes a Sábado de 9.30 a 20 h. Domingo y festivos de 10 a 15 h.

 Precio:   3€

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición “Eugeni Forcano. Atrapar la vida. Fotografías”

“Eugeni Forcano, Premio Nacional de Fotografía 2012, es uno de los cronistas más destacados de la España de los últimos años de la posguerra y del franquismo. La exposición reúne 150 fotografías de sus trabajos más conocidos en blanco y negro así como de su obra experimental en color. La larga y fértil trayectoria fotográfica de Eugeni Forcano es la de un autodidacta fascinado por su entorno.”

Extraído de PhotoEspaña.

Ver además:

http://www.eugeniforcano.info/

http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/museo

http://www.mcu.es/promoArte/Novedades/EugeniForcano_Fotografias.html

Fechas: Del 18 julio al 31 agosto del 2014.

Lugar: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Alcalá, 13. 28014, Madrid).

Horario: Mar-Sab: 10 – 14 h / 17- 20 h. Dom, Fest: 10 – 14 h. Lun: Cerrado.

Precio: Gratuito.

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición “Diseñar América. El trazado español de los Estados Unidos”

DesigningAmerica 

“Muestra la importante contribución de España a la construcción del territorio, el paisaje y la ciudad en Estados Unidos, desde las primeras fundaciones hasta nuestros días. Con esta muestra, comisariada por Juan Miguel Hernández León, director del Grupo de Investigación Paisaje Cultural de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, se quiere mostrar una visión diferente y novedosa sobre la presencia española en Estados Unidos.”

Extraído de la Biblioteca Nacional.

Ver además:

http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/exposiciones2014/DesigningAmerica/index.html

http://www.bne.es/es/AreaPrensa/MaterialGrafico/Exposiciones/Historico/2014/DesigningAmerica/index.html

https://www.youtube.com/watch?v=g4T_g-tR-4I

Fechas: Del 4 de julio al 12 de octubre de 2014.

Lugar: Biblioteca Nacional de España (Pº de Recoletos 20-22. Madrid).

Horario: De martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Último pase media hora antes del cierre.

Precio: Gratuito.

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición “Lillian Bassman. Pinceladas”

lilian-portrait

“La norteamericana Lillian Bassman (1917-2012) se mantuvo activa hasta el fin de sus días; tras ver esta recopilación de fotografías de su extensa y singular obra, pareciera que fueran precisamente su ilusión por el trabajo y su inacabable energía creativa lo que esta exposición celebrara, coincidiendo con el segundo aniversario de su muerte.”

Extraído de la Fundación Loewe.

Ver además:

http://elpais.com/elpais/2014/06/02/eps/1401729377_113886.html

http://www.phe.es/es/phe/exposiciones/1/seccion_oficial/224/lillian_bassman_pinceladas

http://en.wikipedia.org/wiki/Lillian_Bassman

Fechas: Del 30 de mayo al 31 de agosto.

Lugar: Loewe (c/ Serrano, 26. Madrid).

Horario: lunes a sábado: 10:00 a 20:30h. Domingos y festivos: 11:00 a 20:00h.

Precio: Gratuito.

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición “Kerry James Marshall: pintura y otras cosas”

Kerry James Marshall_esp

“La exposición Kerry James Marshall: pintura y otras cosas, se configura como una de las muestras más amplias dedicadas a este autor norteamericano. La trayectoria artística de Kerry James Marshall (Birmingham, Alabama, 1955; reside en Chicago) se articula a través del tratamiento creativo de temáticas relacionadas con la vida, la cultura y la historia afroamericana abordadas desde múltiples ópticas, aportando así nuevas visiones a cuestiones relacionadas con la política racial, la representación cultural y la emancipación social.”

Extraído del MNCARS.

Ver además:

http://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/exposiciones/folletos/folleto_marshall_esp_web.pdf

http://www.museoreinasofia.es/multimedia/entrevista-kerry-james-marshall

http://www.20minutos.es/noticia/2168900/0/kerry-james-marshall/museo-reina-sofia/exposicion/

http://fundaciotapies.org/site/spip.php?article7971

http://en.wikipedia.org/wiki/Kerry_James_Marshall

Fechas: Del 13 junio al 26 octubre del 2014.

Lugar: Palacio de Velázquez del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Parque del Retiro, Madrid).

Horario: abierto todos los días de octubre a marzo de 10:00 – 18:00 h y abril a septiembre de 10:00 – 22:00 h.

Precio: Gratuito.

Recomendación cultural para el fin de semana

Festival de teatro clásico “Clásicos en Alcalá”

clasicos_en_alcala_2014

“Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, vuelve a la ciudad de Cervantes del 12 de junio al 6 de julio con una extraordinaria programación que presentó ayer en el Corral de Comedias -espacio gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía- y que apuesta por nuevos creadores e incluye producciones de consagrados directores y compañías de reconocido prestigio.”

Extraído del Teatro la Abadia.

Ver además:

http://www.clasicosenalcala.net/2014/programa/

http://bit.ly/1pqrf3F

http://bit.ly/1noAbDw

http://www.abc.es/cultura/teatros/20140613/abci-clasicos-alcala-modulo-ocio-201406131249.html

Fechas: Del 12 de junio al 6 de julio de 2014.

Lugar: Distintos recintos y teatros de Alcalá de Henares (Madrid).

Horario: Según espectáculo.

Precio: De 1,10 a 17,90 euros.

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición “Mitos del Pop”

Pop2014_cabecera

“Con una selección de más de cien obras, que incluyen tanto la experiencia pionera del pop británico como el pop clásico norteamericano y su expansión por Europa, la muestra pretende rastrear las fuentes comunes del pop internacional y realizar una revisión de los mitos que tradicionalmente han definido al movimiento. El objetivo es mostrar que las míticas imágenes de artistas tan significativos como Warhol, Rauschenberg, Wesselmann, Lichtenstein, Hockney, Hamilton o Equipo Crónica, entre otros muchos, esconden un irónico y novedoso código de percepción de la realidad, un código que aún sigue vigente en el arte de nuestros días.”

Extraído de Museo Thyssen.

Ver además:

http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2014/mitos-del-pop/

http://bit.ly/1nB2Qa2

http://www.abc.es/cultura/arte/20140605/abci-museo-thyssen-exposicion-201406042134.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/06/06/actualidad/1402077242_412634.html

Fechas: Del 10 de junio al 14 de septiembre de 2014.

Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado 8, 28014 Madrid).

Horario: Hasta el 14 de septiembre, las exposiciones temporales están abiertas de martes a sábado de 10.00 a 22.00 horas y los lunes y domingos de 10.00 a 19.00.

Precio: entrada general 11€ y reducida 7€.

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición “Fotos y libros. España 1905-1977”

fotoslibros___palabra_e_imagen_2_0

“Esta exposición propone un recorrido por la historia del fotolibro español, desde principios del siglo XX hasta mediados de los setenta. Una selección de ejemplares de la colección del Museo Reina Sofía, contextualizados y acompañados de un variado material complementario. Un fotolibro es una publicación compuesta por fotografías ordenadas como conjuntos de imágenes con argumentos y significados complejos. Es el medio utilizado por algunos de los principales fotógrafos para producir sus mejores obras, un modelo de eficacia comprobada para presentar, comunicar y leer fotos cada vez más reconocido como el mejor medio para presentar conjuntos fotográficos.”

Extraído de PhotoEspaña.

Ver además:

http://www.museoreinasofia.es/prensa/nota-de-prensa/fotos-libros-espana-1905-1977

http://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/notas-de-prensa/dossier_fotos_y_libros.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=viv1NoVVyCM

Fechas: 28 mayo de 2014 – 05 de enero de 2015.

Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Santa Isabel, 52. Madrid).

Horario: Lun, Mie-Sab 10.00 – 21.00 h. Dom / Sun: 10.00 – 19.00 h. Mar: Cerrado.

Precio: 4€.

Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral “La bella de Amherst” digirida por Juan Pastor

teatro_guindalera_La_bella_de_Amherst

“Una delicada exploración de la más grande poetisa de América de todos los tiempos, Emily Dickinson, en varios momentos de su experiencia vital, desde el comienzo de su actividad poética hasta su muerte, recluida en su casa y con la puerta cerrada a la sociedad, con pasajes escogidos de su poesía, acompañados de vivencias personales con su seres más queridos..”

Extraído de Madrid.org

Ver además:

http://www.teatroguindalera.com/la-bella-de-amherst-emily-dickinson/

http://www.culturamas.es/blog/2014/05/18/maria-pastor-resucita-a-emily-dickinson-en-guindalera/

http://es.wikipedia.org/wiki/Emily

http://en.wikipedia.org/wiki/William_Luce

http://youtu.be/XQfRlWGAJm0

Fechas: Desde 7 al 31 de mayo de mayo de 2014.

Lugar: Teatro La Guindalera (C/ Martínez Izquierdo 20, Madrid).

Horario: Miércoles 7, Jueves 8, Viernes 9, Sábado 10, Viernes 16, Sábado 17, Viernes 23, Sábado 24 y Sábado 31 a las 20:30 h. Domingo 11, Domingo 18, Domingo 25 a las19:00 h.

Precio: 12 euros.