
“El sábado pasado murió en León de un paro cardiaco el escritor Antonio Pereira, a los 85 años. La pérdida es triple porque con el ciudadano y con el escritor también desaparece uno de los grandes -y tal vez de los últimos- narradores orales de la literatura española contemporánea.
Su dominio de la oralidad -lo mismo que el erotismo y el humor- se transparenta además en su obra escrita. Antes que alguien que quería escribir un cuento, el autor berciano era alguien que “se lo sabía”. Así, de hecho, definía él mismo algunas veces qué es un relato: “Es el resultado de saber una buena historia y saber contarla con brevedad e intensidad”. Otras veces la definición era ésta: “Escribir un cuento supone una salida para un golpe de mano que fracasa si se lleva exceso de munición”.
Su dominio de la oralidad -lo mismo que el erotismo y el humor- se transparenta además en su obra escrita. Antes que alguien que quería escribir un cuento, el autor berciano era alguien que “se lo sabía”. Así, de hecho, definía él mismo algunas veces qué es un relato: “Es el resultado de saber una buena historia y saber contarla con brevedad e intensidad”. Otras veces la definición era ésta: “Escribir un cuento supone una salida para un golpe de mano que fracasa si se lleva exceso de munición”.”
Extractos de artículo del diario El Pais.
Ver además:
http://www.catedramdelibes.com/archivos/000045.html
http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2001/01/168/
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Pereira_(escritor)
Ver títulos disponibles del autor en el catálogo la biblioteca del IIE.
You must be logged in to post a comment.