“Mira, hace tiempo, cuando un autor creaba una obra, se la daba a un editor, y el trabajo se convertía en algo físico -un libro-. Eso se podía vender porque era físico, y así generaba un beneficio al editor y, consecuentemente, al autor. En el ambiente digital, es posible escribir la idea y hacer millones de copias de ella… ¡gratis! Y encima cada copia es exactamente igual al original. Además, no puedes vender una cosa tangible, no hay nada que vender. Es muy complicado hacer un modelo de negocio basado en la venta de algo como una idea, un texto, una novela… sin el riesgo de que alguien venga, lo duplique y lo entregue a otros gratis. Es lo mismo que está ocurriendo a la industria de la música. La verdad es que no sé cuál es la respuesta, no sé cómo se va a resolver este problema.”
Extracto de la entrevista publicada en El Mundo. Leer completa.
Ver además:
A few possibilities for librarianship by 2015 (resumen de la ponencia en inglés realizada por Eric Lease Morgan)
You must be logged in to post a comment.