Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición “Una forma de mirar: tipos populares de Baltasar Cue (1891-1894)”

Esta exposición muestra una galería de retratos fotográficos de tipos populares realizada por Baltasar Cue (Llanes, Asturias, 1856-1918), quien ejerció como fotógrafo profesional en su villa natal entre 1891 y 1894. Los negativos de placa de cristal de estas fotografías fueron guardados por él tras el cierre de su estudio, y en 2008 su nieto Carlos Suárez Cue los donó al Museo del Pueblo de Asturias.

Extraído de Museo Nacional de Antropología.

Ver además:

http://mnantropologia.mcu.es/pdf/baltasar_cue.pdf

http://museos.gijon.es/page/12295-archivo-de-baltasar-cue-fernandez

http://bit.ly/1AfSQtI

Fechas: Del 29 de mayo al 28 de septiembre de 2014.

Lugar: Museo Nacional de Antropología (Dirección: Alfonso XII, 68. Madrid – Antiguo Museo Nacional de Etnología).

Horario: Martes a Sábado de 9.30 a 20 h. Domingo y festivos de 10 a 15 h.

 Precio:   3€

Recomendación cultural para la semana

Exposición de fotografías de Lynne Cohen

Lynne-cohen

“Lynne Cohen (Racine, Wisconsin, 1944) es una artista canadiense -se nacionalizó en 1980- que lleva casi medio siglo en la vanguardia de la práctica fotográfica. Su obra nos muestra los interiores de diversos lugares cuya tipología ha ido variando con el transcurso de los años.”

Extraído de Fundación Mapfre.

Ver además:

http://www.lynne-cohen.com/

http://www.abc.es/cultura/20140218/rc-fantasmas-lynne-cohen-201402181909.html

http://www.wipnyc.org/blog/lynne-cohen

http://en.wikipedia.org/wiki/Lynne_Cohen

Fechas: Del 19 de febrero al 11 de mayo de 2014.

Lugar: Fundación Mapfre. Sala Azca (Avda. General Perón, 40. Madrid).

Horarios: Lunes de 14 a 21 h. De martes a sábado de 10 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 20 h.

Precio: Entrada gratuita.

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición de fotografías de Manuel Álvarez Bravo

Alvarez Bravo-ondas-de-papel 

“Objetos como signos, palabras como imágenes, reflejos como cosas: a modo de poemas gráficos, las fotografías realizadas durante ocho décadas por Manuel Álvarez Bravo (México D.F., 1902-2002) lo convierten en uno de los fundadores de la fotografía moderna.”

Extraído de la Fundación Mapfre.

Ver además:

http://www.exposicionesmapfrearte.com/manuelalvarezbravo/es/

http://www.abc.es/cultura/arte/20130213/abci-alvarez-bravo-fotografo-mapfre-201302121714.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_%C3%81lvarez_Bravo

http://www.manuelalvarezbravo.org

http://www.exposicionesmapfrearte.com/manuelalvarezbravo/visita_virtual/visita_virtual.html

Fechas: Del 13 de febrero al 19 de mayo de 2013.

Lugar: Fundación Mapfre. Sala AZc (Avda. General Perón, 40. Madrid).

Horario: Lunes de 14.00 a 21.00 hrs. De martes a sábado de 10.00 a 21.00 hrs. Domingos y festivos de 12.00 a 20.00 hrs.

Precio: acceso gratuito.

 

Recomendación cultural para la semana

Exposición de fotografías de Sally Mann “At Twelve”

“La Galería La Fábrica presenta por primera vez la serie completa At Twelve de la artista norteamericana Sally Mann. El trabajo se compone de un conjunto de 35 retratos en blanco y negro que conforman la serie At Twelve, realizada entre 1983 y 1985 y publicada en 1988. En este trabajo, la artista retrata a una serie de niñas que viven cerca de su casa en Lexington, Virginia. En todas las imágenes, se refleja la tensión en sus cuerpos, gestos y miradas que supone la transformación de niña a mujer.”

Extraído de La Fábrica.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/31/actualidad/1351683350_026392.html

http://www.notodo.com/expos/3994_sally_mann_la_fbrica_galera_madrid.html

http://lafabrica.com/es/galeria

http://es.wikipedia.org/wiki/Sally_Mann

Fecha: Desde el 13 de septiembre al 17 de noviembre del 2012.

Lugar: La Fábrica (C/ Alameda, 9. 28014 Madrid).

Horarios: De martes a viernes de 11h a 20h. Sábados de 11h a 14h.

Precio: gratuito.

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición de fotografías de Imogen Cunningham

“Imogen Cunningham dedicó más de 70 años a la fotografía, una trayectoria en la que fue una constante la investigación e innovación de sus técnicas y que ahora muestra la Fundación Mapfre en Madrid a través de la mayor exposición realizada sobre esta artista estadounidense hasta la fecha.”

Extraído de La Vanguardia.

Ver además:

http://www.exposicionesmapfrearte.com/cunningham/

http://www.imogencunningham.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Imogen_Cunningham

Fecha: del 18 de septiembre de 2012 al 20 de enero de 2013.

Lugar: Sala Azca de la Fundación Mapfre (Avda. General Perón, 40. Madrid).

Horarios: Lunes de 14 a 21 h. De martes a sábado de 10 a 21 h. Domingos y festivos de 12 h. a 20 h.

Precio: Acceso libre.

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición de fotografías “Contraluz” de Juan Gatti

“La cúpula de la sala Canal Isabel II se convierte en un enorme planetario. No es un cambio en la decoración; se trata de la exposición ‘Contraluz’, de Juan Gatti, en la que un montaje audiovisual representa el mundo simbólico de este autor.”

Extraído de la página de la Esmadrid.

Ver además:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/23/cultura/1322082458.html

http://www.elpais.com/articulo/madrid/Juan/Gatti/introduce/movida/madrilena/deposito/agua/elpepiespmad/20111124elpmad_14/Tes

http://www.mfilomeno.com/juan-gatti/photos.html#1

Fecha: Del 23 de noviembre de 2011 al 19 de febrero de 2012.

Lugar: Sala de Exposiciones Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125. Madrid).

Horarios: Martes a Sábado de 11 a 14 h y de 17 a 20.30 h. Domingos y festivos de 11 a 14 h. Cerrado los lunes.

Recomendación cultural para la semana

Exposición “NY, Zona Cero: 2001-2011. Fotografías de Joel Meyerowitz”

“El fotógrafo estadounidense Joel Meyerowitz fue uno de los pocos fotógrafos autorizados para acceder a la Zona Cero de Nueva York en los meses posteriores al 11-S. En 2010 volvió a captar desde ángulos similares el mismo espacio y su transformación.”

Extraído de Madrid.es

Ver además:

http://www.joelmeyerowitz.com

http://www.joelmeyerowitz.com/photography/after911.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Joel_Meyerowitz

Fecha: Hasta el 16 de octubre del 2011.

Lugar: Palacio de Cibeles, Centro centro. Planta tercera. Madrid

Horario: Martes a domingo de 10 h. a 21 h.

Precios: Gratuito.

Recomendación cultural para la semana

Exposición de fotografías “Salt & truth” de Shelby Lee Adams

“Shelby Lee Adams lleva más de 36 años fotografiando el alma y los pobladores de los Apalaches. Su obra se encuentra en los más prestigiosos museos, fundaciones y colecciones del mundo.”

Extraído de EFTI.

Ver además:

http://shelby-lee-adams.blogspot.com/

http://en.wikipedia.org/wiki/Shelby_Lee_Adams

http://www.hoyesarte.com/galerias/en-cartel/10287-shelby-lee-adams-lo-proximo-de-efti.html

Fecha: 16 de septiembre – 23 de octubre de 2011

Lugar: Galería de EFTI – Escuela de Fotografía y Centro de Imagen (C/ Fuenterrabia 4,6 y 13. Madrid.)

Precios: Entrada gratuita

Recomendación cultural para el fin de semana

Exposición fotográfica ‘Alex Webb: Selecciones 1975-2004”

“La muestra antológica consta de 97 imágenes, obtenidas por el autor entre 1975 y 2004 en sus viajes a distintos países del trópico, América Latina, EEUU y del Mediterráneo.”

Extraído de la página de Madrid Diario.

Ver además:

http://www.webbnorriswebb.com/

http://www.publico.es/culturas/270935/mis-fotos-no-narran-historias-son-poemas

http://www.sermadridnorte.com/noticias/las-fotos-de-alex-webb-brillan-en-el-centro-de-arte-alcobendas_16845/

http://www.centrodeartealcobendas.org/

Fechas: 12 de mayo – 30 de junio de 2011.

Lugar: Centro de Arte Alcobendas (c/ Mariano Sebastián Izuel, 9. Alcobendas, Madrid).

Horarios: De lunes a sábados de 11 a 20 h.

Recomendación cultural para la semana

Exposición “Consequences by noor muestra los efectos del cambio climático”

“Los problemas del cambio climático son hoy en día el foco de preocupación de muchas entidades gubernamentales, de los organismos independientes y de los propios seres humanos. Consequences by Noor es un proyecto realizado por la agencia fotográfica NOOR con el apoyo de Greenpeace Internacional y Nikon, que captura las consecuencias de la acción del hombre sobre el medio ambiente y trata de sensibilizar y concienciar de la necesidad de actuar para mitigar el problema.”

Extraído del Círculo de Bellas Artes.

Ver además:

http://consequencesbynoor.com/

http://www.noorimages.com/index.php?id=splash

 —

Fechas: 30 de noviembre del 2010 – 31 de enero del 2011.

Lugar: Círculo de Bellas Artes (Calle Alcalá 42, 28014. Madrid).

Horarios: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h (martes a sábado) 11:00 a 14:00 h (domingo).

Precio: 1€.