Primera lectura del ciclo 2013-2014 del Círculo Literario de la Biblioteca

Participa leyendo el libro recomendado y asistiendo al coloquio que habitualmente se celebra el último jueves de cada mes. Sesión dirigida por Jacqueline Cruz, Ph.D.

Ciclo “Representaciones de la sociedad estadounidense en las literaturas extranjeras”

Entrada libre y gratuita previa inscripción en biblioteca@iie.es

la-frontera-de-cristal-de-carlos-fuentes

Libro del mes: “La frontera de cristal” de Carlos Fuentes

“En La frontera de cristal, Carlos Fuentes es el mismo narrador de sus mejores libros: agresivo, vital, poderoso. Encuentra todos los ángulos posibles en una historia, con una variante insospechada: la comicidad, que ahora lleva al lector a la carcajada franca con algunas de sus páginas más memorables, no por ágiles menos pe netrantes y agudas. Como contraste a este humor mordaz, Fuentes aborda la problemática brutal de la inmigración, los abusos que en su nombre se cometen contra quienes han de salir de su país para ganarse mejor el sustento. En esta novela (a través de nueve cuentos) fuentes reproduce la separación que se ha dado entre México y Estados Unidos a lo largo de 200 años, y la examina con el cristal de la discriminación, el racismo, la violencia, la sexualidad, la fascinación mutua, el rencor y el sufrimiento, pero también la fuerza de la vida mexicana, que parece sobrevivir a todas las agresiones de la injusticia, la corrupción y el mal gobierno en México, donde se originan los dramas de los personajes de La frontera de cristal, unidos entre sí por las servidumbres y grandezas de una familia: los Barroso.”

Extraído de La Casa del Libro.

Coloquio: Jueves, 26 de septiembre a las 19:30h.

Ver además:

 http://bit.ly/1cP2d6V

http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlm/article/view/19191

 http://elpais.com/diario/2010/05/05/opinion/1273010404_850215.html

Octava lectura del ciclo “Los otros de Estados Unidos” del Círculo Literario

Participa con leyendo el libro recomendado y asistiendo al coloquio que habitualmente se celebra el último jueves de cada mes. Sesión dirigida por Jacqueline Cruz, Ph.D.

Ciclo “Los otros de Estados Unidos: colectivos diferenciados en la cultura y la sociedad estadounidense”

Entrada libre y gratuita previa inscripción en biblioteca@iie.es

el-despertar-y-otros-relatos 

Libro del mes: “El despertar” de Kate Chopin.

“Cuando en 1899 Kate Chopin publicó El despertar, la misma sociedad que había admirado su maestría para el color local le volvió la espalda por la inmoralidad de su heroína, una respetable madre de familia de Nueva Orleans decidida a ser libre.”

Extraído de La Casa del Libro.

COLOQUIO: Jueves 25 de abril a las 19:30h.

Ver además:

http://elpais.com/diario/2011/07/30/babelia/1311984764_850215.html

http://www.solodelibros.es/29/04/2011/el-despertar-y-otros-relatos-kate-chopin/

http://www.bookrags.com/spanish/awa/BIO.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Kate_Chopin

Primera lectura para el mes de septiembre del ciclo “Los otros de Estados Unidos” del Círculo Literario

Participa con leyendo el libro recomendado y asistiendo al coloquio que habitualmente se celebra el último jueves de cada mes. Sesión dirigida por Jacqueline Cruz, Ph.D.

Ciclo “Los otros de Estados Unidos: colectivos diferenciados en la cultura y la sociedad estadounidense”

Entrada libre y gratuita previa inscripción en biblioteca@iie.es

Libro del mes: “Sula” de Toni Morrison

“Esta es la historia de Sula y Nel, dos niñas que crecen juntas en un barrio de negros, compartiendo sus sueños e ilusiones. Ambas son precoces y curiosas, hijas de familias pobres. Pero el tiempo pasa y cuando Nel se casa, Sula se marcha del suburbio para ir a la universidad y viajar por el país. Diez años después, Sula regresa e involuntariamente destruye la familia y la felicidad de Nel. A partir de entonces, los pintorescos habitantes del suburbio la consideran una bruja malvada… Ambientada en los EE.UU. en el período de entreguerras, Sula es un portentoso retrato del poder de lo femenino en una comunidad pobre y rural de negros, donde las mujeres reinan como madres, hechiceras y depositarias de la tradición oral.”

 Extraído de Lecturalia.

COLOQUIO: Jueves, 27 de septiembre a las 19:30 h.  

Lectura para el mes de enero del ciclo del Círculo Literario

Participa con leyendo el libro recomendado y asistiendo al coloquio que habitualmente se celebra el último jueves de cada mes. Sesión dirigida por Jacqueline Cruz, Ph.D.

Ciclo “Literatura estadounidense de película”

Entrada libre y gratuita previa inscripción en biblioteca@iie.es

Libro del mes: “Las bostonianas” por Henry James

“Las bostonianas (The Bostonians), novela aparecida en 1886, es uno de los títulos capitales de Henry James. En torno a un pretexto temático característico de la época —los movimientos sufragistas, en el marco de la sociedad de Boston del último cuarto del siglo XIX—, James dibuja con extraordinaria precisión y sutileza de matices el juego de relaciones entre dos singulares psicologías femeninas.”

Extraído de Seix-Barral.

COLOQUIO: Jueves, 26 de enero a las 19:30 h.  

Ver más detalles sobre la actividad.

Presentación del libro “Género y modernización en la novela realista española”

El próximo miércoles 30 de noviembre a las 19:30 h. en el Instituto Internacional tendrá lugar la presentación del libro “Género y modernización en la novela realista española” de Jo Labanyi, organizado por el IIE en colaboración con New York University Madrid y Ediciones Cátedra.

Participarán: Jacqueline Cruz, Julia Doménech, Pura Fernández, Jo Labanyi, Antonio Muñoz Molina y Eugenio Suárez‐Galbán.

Al finalizar el acto se servirá un vino español. La entrada es libre hasta completar aforo.

Ver además:

http://as.nyu.edu/object/JoLabanyi.html

http://bit.ly/tBeEot

http://bit.ly/vbykEZ

http://www.jstor.org/pss/30203800

Lectura para el mes de noviembre del Círculo Literario

Participa con leyendo el libro recomendado y asistiendo al coloquio que habitualmente se celebra el último jueves de cada mes. Sesión dirigida por Jacqueline Cruz, Ph.D.

Ciclo “Literatura estadounidense de película”

Entrada libre y gratuita previa inscripción en biblioteca@iie.es

 Libro del mes: “Matar a un ruiseñor” por Harper Lee

 “Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama (EE. UU), cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar un ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales, y un sistema judicial sin apenas garantías para la población de color. En 1962, Roberte Mulligan llevó al cine “matar a un ruiseñor” en una oscarizada producción, con Horton Foote y Gregory Peck en los papeles protagonistas.”

 Extraído de Fnac.

 COLOQUIO: Jueves, 24 noviembre a las 19:30 h.  

Lectura para el mes de octubre del nuevo ciclo del Círculo Literario

Participa con leyendo el libro recomendado y asistiendo al coloquio que habitualmente se celebra el último jueves de cada mes.

Sesión dirigida por Jacqueline Cruz, Ph.D.

Ciclo “Literatura estadounidense de película”

Entrada libre y gratuita previa inscripción en biblioteca@iie.es

Libro del mes: “Fahrenheit 451”por Ray Bradbury

COLOQUIO: Jueves, 27 de octubre a las 19:30 h.

“Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo.”

Extraído de Lecturalia.