Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

 

* Reflexión en torno al libro “Moby-Duck” de Donovan Hohn.

Artículo de ANTONIO MUÑOZ MOLINA publicado en el Babelia el 09/04/2011. Leer completo.

* Entrevista a Edmundo Paz Soldán, autor de la novela “Norte” que ilustra la inmigración latinoamericana en Estados Unidos.

Artículo de BARBARA CELIS publicado en Babelia el 09/04/2011. Leer completo.

* Artículo sobre Sebastian Junger y su último libro “Guerra” a partir del que ha codirigido el documental “Restrepo”.

Artículo de ANDREA AGUILAR publicado en Babelia el 09/04/2011. Leer completo.

Reseña de RAMÓN LOBO publicada en Babelia el 09/04/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “El efecto Facebook” de David Kirkpatrick.

Artículo de CARLOS ÁLVAREZ publicado en Babelia el 09/04/2011. Leer completo.

* Reseña de “El juramento de la pista de frontón” de John Ashbery.

Artículo de A. SÁENZ DE ZAITEGUI publicado en El Cultural el 08/4/2011. Leer completo.

* Entrevista a la actriz Daryl Hannah.

Artículo de JUAN SARDÁ publicado en El Cultural el 08/4/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “Stoner” de John Edward Williams.

Artículo de RODRIGO FRESÁN publicado en el ABC Cultural el 10/4/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “Chump Change” de Dan Fante.

Artículo de ANTONIO FONTANA  publicado en el ABC Cultural el 10/4/2011. Leer completo.

* Reseña acerca de “¿Está usted de broma, Sr. Feynman?” y “¿Qué te importa lo que piensen los demás?” de Ralph Leighton sobre Richard P. Feynman.

 Artículo de JUAN MALPARTIDA publicado en el ABC Cultural el 10/4/2011. Leer completo.

Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

 

* Artículo sobre  William Faulkner en relación con la avalancha de títulos recién publicados del autor.

Artículo de ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS publicado en El País el 18/11/2010. Leer completo.

 

* Reflexión sobre Saul Bellow en relación con la reciente edición en inglés de sus Cartas.

Artículo de ANTONIO MUÑOZ MOLINA publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

 

* Reseña sobre “Punto omega” de Don DeLillo.

Artículo de JAVIER APARICIO MAYDEU publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

Artículo de RODRIGO FRESÁN publicado en El ABC de las Artes el 21/11/2010. Leer completo.

* Reseña sobre la obra fotográfica de Thomas Joshua Cooper expuesta en la galería CDAN de Huesca.

Artículo de ALBERTO MARTÍN publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

* Breve reseña sobre el nuevo disco “Homeland” de la artista Laurie Anderson.

Artículo de RAFA CERVERA publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

* Crítica cinematográfica sobre la serie de televisión Carnivàle de la HBO.

Artículo de CARLOS BOYERO publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

* Reseña sobre la obra de Susan Hiller expuesta en Centro Cultural Montehermoso de Vitoria.

Artículo de JAVIER HONTORIA publicado en El Cultural el 19/11/2010. Leer completo.

* Adelanto de la nueva novela de Paul Auster ‘Sunset Park’.

Artículo publicado en El Cultural el 17/11/2010. Leer completo.

* Entrevista al poeta John Ashbery en relación con la reciente publicación en español de su obra “El juramento de la pista de frontón”.

Artículo de JULIO MAS ALCARAZ publicado en El Cultural el 19/11/2010. Leer completo.

* Crítica cinematográfica de la película “Cyrus” de los hermanos Mark y Jay Duplass.

Artículo de Alejandro G. CALVO publicado en El Cultural el 20/11/2010. Leer completo.

* Crítica cinematográfica de la película “The way” de Emilio Estevez con la participación de su padre de Martin Sheen.

Artículo de MARTA CABALLERO publicado en El Cultural el 10/11/2010. Leer completo.

* Reflexión sobre la serie de televisión “Los Picapiedras”.

Artículo de FERNANDO CASTRO FLÓREZ publicado en el ABC de las Artes el 21/11/2010. Leer completo.

Artículo recomendado: John Ashbery a propósito de una nueva edición bilingüe

“La edición bilingüe de Un país mundano, a los dos años de su aparición como A worldly country, acalla toda reserva sobre la hipotética decadencia de este octogenario, que cuestiona en su obra las seguridades sancionadas por la costumbre. No hay merma en la ambición del empeño ni síntoma alguno de declinación estética. Los poemas, de verso largo, son de un narrativismo sincopado, donde los fragmentos no cuajan en una lógica orgánica y lineal. La circulación discursiva de estos retazos genera la impresión de un tiovivo cuyo dinamismo se torna asfixiante para el lector.”

Extracto de artículo publicado en Babelia. Leer completo.

Ver además:

http://es.wikipedia.org/wiki/John_Ashbery

http://epc.buffalo.edu/authors/ashbery/

http://www.poets.org/poet.php/prmPID/238