Los libros preferidos de nuestros lectores

“The story of Spanish” by Jean-Benoit Nadeau and Julie Barlow

Spanish story

“Full of surprises and honed in Nadeau and Barlow’s trademark style, combining personal anecdote, reflections, and deep research, The Story of Spanish is the first full biography of a language that shaped the world we know, and the only global language with two names—Spanish and Castilian”

Extraido de Amazon.

Ver además:

 http://us.macmillan.com/thestoryofspanish/JeanBenoitNadeau

http://www.goodreads.com/book/show/15793078-the-story-of-spanish

http://en.wikipedia.org/wiki/Jean-Beno%C3%AEt_Nadeau

http://en.wikipedia.org/wiki/Julie_Barlow

Los títulos seleccionados son una muestra de los materiales de la Biblioteca del Instituto Internacional prestados recientemente.

Si te interesa esta obra puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE.

(The) story of Spanish [Texto impreso] / Jean-Benoit Nadeau and Julie Barlow. — New York: St. Martin’ s Press, 2013.

428 p. ; 24 cm.

ISBN 978-0-312-65602-7

 PC 4075 .N33 2013

R. 201164983

R. 94343000

Las novedades destacadas de la semana

“Lección pasada de moda” por Javier Marías

leccion pasada de moda

“Se recoge todos los artículos sobre temas relacionados con la lengua que Javier Marías ha ido publicando en la prensa durante las últimas décadas. Muy crítico con el uso que del lenguaje hacen los políticos y los personajes públicos, así como los medios de comunicación, denuncia con un ácido sentido de la ironía el descuido de los que hablan mal y las absurdidades del lenguaje políticamente correcto.”

Extraido de La Casa del Libro.

Ver además:

http://bit.ly/1gpuAJZ

http://bit.ly/1fcMwp7

http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Mar%C3%ADas

Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa tener acceso a ellos puedes consultar su disponibilidad en el Catálogo de la biblioteca.

Lección pasada de moda / Javier Marías ; edición y prólogo de Alexis Grohmann. — 1ª ed. — Barcelona: Círculo de Lectores: Galaxia Gutenberg, 2012.

189 p. ; 21 cm.

D.L. B 1329-2012. — ISBN 978-84-8109-694-5 (Círculo de lectores)

PQ 6663.A7218 L43 2012

R. 201162303

Las novedades destacadas de la semana

 “Introducción a la lingüística hispánica “ por  José Ignacio Hualde,  Antxon Olarrea y Anna Maria Escobar

Introduccion a la linguistica

“El uso de la palabra lingüística, en el sentido de la ciencia, aparece solamente en el siglo XIX, precisamente en 1833. La lingüística es hoy la ciencia que explora las prácticas sociales por las cuales las personas se comunican y se representan en la lengua, porque la lengua es el ser humano. La famosa editorial Cambridge University Press ha publicado en 2001 en español esta Introducción a la lingüística hispánica que vamos a reseñar, concebida, según los autores, sobre todo como libro de texto para estudiantes de nivel avanzado de español y literatura en universidades norteamericanas, y también para estudiantes recién licenciados, dado que se ocupa, de una forma asequible, del estudio de la lingüística hispánica.”

Extraído de Cuadernos Cervantes.

Ver además:

http://www.cup.cam.ac.uk/uk/catalogue/catalogue.asp?isbn=9780521803144#

https://netfiles.uiuc.edu/jihualde/www/

http://www.washington.edu/alumni/columns/june96/olarrea.html

http://www.sip.uiuc.edu/people/aescobar/

Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE. 

Introducción a la lingüística hispánica / José Ignacio Hualde; Antxon Olarrea; Anna Maria Escobar. — Cambridge : Cambridge University Press, 2008. — 371 p. ; 24 cm.

Bibliograf.: p. 365-366

D.L. TO-708-2008 — ISBN 978-0-521-80314-4

PC 4073 H83 2008

Colección en uso

Martes/ “Vida: experiencia y expresión” por Albert C. Dawson, Laila M. Dawson

Vida esperiencia y expresion

“A concise intermediate text emphasizing review and refinement of grammar, development of reading skills, and expansion of vocabulary. Grammar and readings are integrated, and chapters are organized thematically. Text is all in Spanish.”

Extraído de editorial Wiley-VCH.

Ver además:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/mcp/02585171111536351932268/p0000004.htm

http://www.amazon.ca/product-reviews/0471624020/ref=cm_cr_dp_all_helpful/188-0546704-6959000?ie=UTF8&coliid=&showViewpoints=1&colid=&sortBy=bySubmissionDateDescending

Los títulos seleccionados  son una muestra de los materiales actualmente en préstamo de los fondos de la Biblioteca del Instituto Internacional.

Si te interesa ver o leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE.

Vida: experiencia y expresión / Albert C. Dawson, Laila M. Dawson. — New York: Wiley, 1989. — XII, 292 p.: il. ; 26 cm.

ISBN 0-471-62402-0

PC 4128 .D39 1989

Artículo recomendado: el uso del vocabulario empresarial en el habla coloquial

Fernando royuela

“Aborrezco las palabras líder, excelencia, proactivo, desafío, reto, misión, visión, retroalimentación y oportunidad. El vocabulario empresarial globalizado penetra poco a poco en el habla coloquial y estandariza los comportamientos sociales. El colonialismo lingüístico no es nuevo bajo el sol. Las culturas tecnológica o económicamente poderosas siempre han pretendido imponer sus estilos. El lenguaje es un medio idóneo para ello. Pero detrás de las palabras se esconden agazapadas las ideas y en cualquier momento de descuido van y saltan a la yugular. Mediante el uso del lenguaje la certeza puede transmutarse en duda y es capaz la mentira de revestirse de verdad. Es también en el lenguaje donde el totalitarismo intolerante encuentra el rostro de su amabilidad.”

Extracto de artículo publicado en Babelia. Leer completo.

Ver además:

http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Royuela

http://www.wordle.net/show/wrdl/1130917/Aborrezco_las_palabras

Ver títulos disponibles del autor en el catálogo la biblioteca del IIE.

Los 5 de la semana de alumna de New York University

Jueves / “¿Es sexista la lengua española?” Álvaro García Meseguer

Es sexista la lengua

“Tras una exposición ordenada de las diversas formas de sexismo lingüístico (unas de carácter léxico y otras de carácter sintáctico), el libro se adentra en una investigación sobre las relaciones género-sexo. Fruto de esta investigación es el descubrimiento de que el sexismo lingüístico en español no se debe a la lengua como sistema, sino al mal uso de la misma, originado por una mala traducción de carácter patriarcal.”

Extraído de la Editorial Paidós.

Ver además:

http://www.um.es/tonosdigital/znum5/Recortes/sexista.htm

http://www.ucm.es/info/especulo/cajetin/arquite2.html

http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=536935

Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE.

¿Es sexista la lengua española? : una investigación sobre el género gramatical / Álvaro García Meseguer. — Barcelona : Paidós, 1994. — 254 p. ; 20 cm. — (Papeles de comunicación ; 4).

Bibliograf.: p.249-252

ISBN 84-7509-979-3

PC 4175 .G37 1994

La lengua española en Estados Unidos

“En torno al año 2050, los hispanos constituirán la cuarta parte de la población estadounidense, lo cual equivale a decir que, en la proporción que refleja este dato, el país está destinado a convertirse en una sociedad bilingüe y bicultural. Esta tendencia viene subrayada por un giro que ha empezado a experimentar recientemente la inmigración hispanohablante, que de estar circunscrita a enclaves perfectamente localizados, en su mayoría urbanos, ha pasado a repartirse por la totalidad del territorio nacional, incluidas amplias áreas rurales.”

Ver artículo completo de Eduardo Lago. 

//www.omhrc.gov)

Ciudades en Estados Unidos con mayor población hispana (http://www.omhrc.gov)