Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral “El largo viaje del día hacia la noche” de Eugene O’Neill

“Es un día de agosto de 1912 en casa de James Tyrone, célebre actor de teatro, rodeado de su esposa y sus dos hijos. Lo que comienza como una plácida jornada de verano en la casa junto al mar irá convirtiéndose poco a poco en un combate descarnado, a medida que vaya avanzando la jornada y los demonios familiares salgan a la luz. Una lucha sin cuartel entre cuatro seres humanos fascinantes, condenados a vivir juntos tratando de reavivar los rescoldos del amor pasado mientras cae la noche.”

Extraído de Iraya Producciones.

Ver además:

http://teatrosgrupomarquina.es/Teatro-Marquina/Largo-viaje-del-d-a-hacia-la-noche/index.php/

http://madridesteatro.com/largo-viaje-del-dia-hacia-la-noche/

http://es.wikipedia.org/wiki/Largo_viaje_hacia_la_noche

http://en.wikipedia.org/wiki/Eugene_O’Neill

Fechas: desde el 4 de septiembre del 2014.

Lugar: Teatro Marquina (Prim, 11, Madrid).

Horarios: de Martes a Viernes a las 20.30 h. Sábados a las 18.30 y 21.30 h. Domingos a las 19 h.

Precio: de 16 a 25 euros.

Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

* Reseña sobre “Némesis” de Philip Roth.

Artículo de JOSÉ MARÍA GUELBENZU publicado en Babelia el 12/3/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “Un tranvía llamado deseo” de Tennesse Williams en el Teatro Español.

Artículo de MARCOS ORDÓÑEZ publicado en el Babelia el 12/3/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “El padecimiento continuo” por Charles Bukowski.

Artículo de A. SÁENZ DE ZAITEGUI publicado en El Cultural el 11/3/2011. Leer completo.

* Entrevista con Michael Cunningham ante la reciente publicación en español de “Cuando cae la noche”.

Artículo de VIS MOLINA publicado en El Cultural el 11/3/2011. Leer completo.

Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

* Reportaje sobre Francesca Woodman en relación con una película documental “The Woodmans” y varias exposiciones en el Reino Unido y EE UU sobre ella.

Artículo de ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS publicado en El Pais el 26/1/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “Guerra en la red” de Richard A. Clarke y Robert K. Knake relacionándolo con “El lado oscuro de Google” del Colectivo Ippolita.

Artículo de Bernabé SARABIA publicado en El Cultural el 28/1/2011. Leer completo.

* Reseña de “Poesía completa” de Marianne Moore.

Artículo de A. SÁENZ DE ZAITEGUI publicado en El Cultural el 28/1/2011. Leer completo.

Artículo de JAIME SILES publicado en ABC de las Artes y Letras el 30/01/2011. Leer completo.

* Entrevista a  Vicky Peña en relación a su papel como Blanche DuBois en “Un tranvía llamado deseo” de Tennesse Williams.

Artículo de LIZ PERALES publicado en El Cultural el 28/1/2011. Leer completo.

* Entrevista a  Mario Gas, director del montaje de “Un tranvía llamado deseo” de Tennesse Williams en el Teatro Español.

Artículo publicado en ABC de las Artes y Letras el 30/01/2011. Leer completo.

Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral de “Muerte de un viajante” de Arthur Miller

Muerte%20Viajante

 “Estrenada en Broadway en 1949, justo antes que los Estados Unidos entrasen de lleno en la década de los avances tecnológicos y el consumismo, Death of a Salesman de Arthur Miller fue aclamada como la primera pieza teatral que cuestionaba el sueño americano del consumidor. Su protagonista, Willy Loman, un vendedor ambulante neoyorquino de sesenta años que vive de falsas esperanzas e ilusiones y de las míseras comisiones que consigue tras recorrer un montón de kilómetros, se ha convertido en la imagen arquetípica de la inseguridad, de lo pasado de moda a la vez tierno y patético, de la capacidad humana de autoengaño y, a través de las constantes disputas entre los miembros de su familia, de cómo los defectos y los vicios de una generación pasan a la siguiente. Mario Gas lleva a escena este clásico sobre el fracaso y la nostalgia en dos actos y un pequeño requiem, rodeado de un equipo de primera: Eduardo Mendoza firma esta versión, Jordi Boixaderas es Willy; Rosa Renom, Linda, su esposa, y Oriol Vila y Pablo Derqui son Happy y Biff, sus hijos.”

Extraído de la página web del Teatro Español.

Ver además:

http://www.teatroespanol.es/MUERTE%20DE%20UN%20VIAJANTE%20(Fotos%20Ros%20Ribas)/NotaMuerteViajante.pdf

http://www.elmundo.es/metropoli/2009/06/03/teatro/1244043236.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Miller

Fecha: 10 de junio de 2009 al 02 de agosto de 2009

Pases: de martes a domingo

Lugar: Teatro Español – Sala Principal (C/ Príncipe 25. Madrid)

Precio: de 4 a 22 €. Martes y miércoles 25% dto.