Quinta lectura del ciclo “Los otros de Estados Unidos” del Círculo Literario

Participa con leyendo el libro recomendado y asistiendo al coloquio que habitualmente se celebra el último jueves de cada mes. Sesión dirigida por Jacqueline Cruz, Ph.D.

Ciclo “Los otros de Estados Unidos: colectivos diferenciados en la cultura y la sociedad estadounidense”

Entrada libre y gratuita previa inscripción en biblioteca@iie.es

Pastoral-americana

Libro del mes: “Pastoral americana” por Philip Roth

“Primer libro de la conocida Triología Americana. El autor de El lamento de Portnoy, galardonado con el Premio Pulitzer, hace una crónica sobre la caída del sueño americano en el final de los sesenta.”

Extraído de La Casa del Libro.

COLOQUIO: Jueves, 31 de enero a las 19:30h.

Ver además:

http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/13718/Pastoral_americana

http://www.abc.es/20120606/cultura-libros/abci-philip-roth-libros-imprescindibles-201206061026.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Pastoral_americana

Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

* Entrevista al escritor Philip Roth tras la reciente aparición de su novela “Némesis”.

Artículo de ANDREA AGUILAR publicado en Babelia el 23/04/2011. Leer completo.

* Reseña sobre la última novela de Thomas Pynchon “Vicio propio”.

Artículo de JOSÉ MARÍA GUELBENZU publicado en Babelia el 23/04/2011. Leer completo.

Artículo de NADAL SUAU publicado en El Cultural el 22/04/2011. Leer completo.

Artículo de ANDRÉS IBÁÑEZ publicado en ABC Cultural el 17/04/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “Las viudas de Eastwick” de John Updike.

Artículo de FRANCISCO SOLANO publicado en Babelia el 23/04/2011. Leer completo.

* Reseña de “Las vidas de Dubin” del escritor Bernard Malamud.

Artículo de F. SOLANO publicado en Babelia el 23/04/2011. Leer completo.

* Análisis sobre la novela americana de los dos últimos siglos.

Artículo de ANTONIO MUÑOZ MOLINA publicado en El Cultural el 08/4/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “Potrillo” de Charles Wright.

Artículo de JAIME SILES publicado en el ABC Cultural el 17/4/2011. Leer completo.

* Reseña sobre la instalación de Slater Bradley y Ed Lachman “Shadow” en la Galería de Helga de Alvear.

 Artículo de HILARIO J. RODRÍGUEZ publicado en el ABC Cultural el 17/4/2011. Leer completo

Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

* Reseña sobre “Némesis” de Philip Roth.

Artículo de JOSÉ MARÍA GUELBENZU publicado en Babelia el 12/3/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “Un tranvía llamado deseo” de Tennesse Williams en el Teatro Español.

Artículo de MARCOS ORDÓÑEZ publicado en el Babelia el 12/3/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “El padecimiento continuo” por Charles Bukowski.

Artículo de A. SÁENZ DE ZAITEGUI publicado en El Cultural el 11/3/2011. Leer completo.

* Entrevista con Michael Cunningham ante la reciente publicación en español de “Cuando cae la noche”.

Artículo de VIS MOLINA publicado en El Cultural el 11/3/2011. Leer completo.

Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

*Reseña sobre la publicación en español de “El imperio comanche” de Pekka Hämäläinen, profesor finlandés asentado en la Universidad de California (Santa Bárbara).

Artículo de Carlos MALAMUD publicado en El Cultural el 04/3/2011. Leer completo.

* Amplia reseña sobre “Némesis” de Philip Roth.

Artículo de J.M. COETZEE publicado en el ABC Cultural el 05/3/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “Las siete edades” de Louise Glück.

Artículo de LUIS GARCIA JAMBRINA publicado en el ABC Cultural el 05/3/2011. Leer completo.

* Reseña sobre “De ciudadanos a señores feudales” de Ellen Meiksins Wood.

Artículo de JUAN MALPARTIDA publicado en el ABC Cultural el 05/3/2011. Leer completo.

* Reseña sobre la figura de Mark Rotko en relación con la obra “Sacrificio y creación en la pintura de Rothko” de Amador Vega Esquerra.

Artículo de EUGENIO TRÍAS publicado en el ABC Cultural el 05/3/2011. Leer completo.

* Reseña sobre la figura de Jasper Johns en relación con la exposición que actualmente se exhibe en el IVAM.

Artículo de FERNANDO CASTRO FLÓREZ publicado en el ABC Cultural el 05/3/2011. Leer completo.

La colección en uso

“The dying animal” by Philip Roth

“The Dying Animal (2001) is a short novel by the US writer Philip Roth. It tells the story of senior literature professor David Kepesh, renowned for his literature-themed radio show. Kepesh is finally destroyed by his inability to comprehend emotional commitment.”

Extraído de Wikipedia.

Ver además:

http://es.wikipedia.org/wiki/Philip_Roth

http://www.nytimes.com/books/01/05/27/reviews/010527.27scottt.html

http://www.newstatesman.com/200604240034

Los títulos seleccionados son una muestra de los materiales de la Biblioteca del Instituto Internacional prestados recientemente.

Si te interesa ver o leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE.

The dying animal / Philip Roth. — London : Vintage, 2002. — 156 p. ; 20 cm.

ISBN 0-099-42269-7

PS 3568.O855 D95 2002

R. 95406

Las novedades destacadas de la semana

I married a communist” by Philip Roth

 

 

 

“I Married a Communist is the story of the rise and fall of Ira Ringold, a big American roughneck who begins life as a teenage ditch-digger in 1930s Newark, becomes a big-time 1940s radio star, and is destroyed, as both a performer and a man, in the McCarthy witchhunt of the 1950s.”

Extraído de la contracubierta.

Ver además:

http://www.culturevulture.net/Books/IMarried.htm

http://articles.cnn.com/1998-09-29/entertainment/9809_29_communist_1_eve-frame-iron-rinn-roths?_s=PM:books

http://www.readinggroupguides.com/guides_I/i_married_a_communist1.asp

http://en.wikipedia.org/wiki/Philip_Roth

Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el Catálogo de la biblioteca.

I married a communist / Philip Roth. — 1st ed. — London: Vintage books, 1999. — 323 p. ; 20 cm.

ISBN 978-0-099-28783-4

PS 3568.O855 I43 1999

R. 97444

Las novedades destacadas de la semana

“Indignation” by  Philip Roth

“Philip Roth is our greatest living novelist, and his new book, “Indignation,” is an irritating, puzzling and fascinating bundle of mistakes, miscalculations and self-indulgences. (This being Roth in a slightly retrospective humor, there’s also a great deal of what used to be called self-abuse, actual and symbolic, but that’s another story.)

Readers familiar with Roth’s 28 previous books will recognize familiar territory, characters and preoccupations in “Indignation.” The year is 1951, and Marcus Messner is the brilliant but overprotected son of lower-middle-class Jewish parents in Newark, N.J. — in this case, a second-generation kosher butcher and his wife. Marcus makes straight A’s at the local college, helps out in the store and, increasingly, chafes at a father whose overwhelming preoccupation with his gifted only child’s welfare and physical safety seems to be moving from the merely obsessive to the genuinely pathological.”

Extraído de Los Angeles Times.

Ver además:

http://www.nytimes.com/2008/09/17/books/17kakutani.html

http://www.guardian.co.uk/books/2008/sep/14/fiction

http://www.chicagotribune.com/entertainment/books/chi-philip-roth-0920sep20,0,3593214.story

http://es.wikipedia.org/wiki/Philip_Roth

Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE. 

Roth, Philip (1933-)

Indignation / Philip Roth. — 1st. ed. — London : Vintage Books, 2009. — 233 p. ; 20 cm.

ISBN 978-0-099-52342-0

PS 3568.O855 I53 2009

Las novedades destacadas de la semana

“Elegy” dirigida por Isabel Coixet

“La mirada a un mundo íntimo plagado de sentimientos que Coixet ha sabido imprimir a sus anteriores cinco películas le ha venido como un guante a la novela El animal moribundo. Coixet, que al igual que Penélope Cruz se confiesa admiradora del escritor estadounidense, ha volcado en la adaptación al cine la reflexión sobre el amor, el odio, los celos, el compromiso y la falta de madurez que transpiran la mayoría de las obras de Roth.”

Extraído de El Periodico.

Ver además:

http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/isabelcoixet/filmes6.html

http://www.imdb.com/title/tt0974554/

http://es.wikipedia.org/wiki/Elegy

Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE. 

Elegy. [DVD] / una película de Isabel Coixet. — [s.l.] : Divisa, D.L. 2008. — 1 DVD  (110 min.) : son., col.

Idiomas : españo, inglés, catalán y euskera ; Subtít. : español, inglés

Penélope Cruz, Ben Kingsley, Dennis Hopper

No recomendada para menores de 13 años.

D.L. M 50648-2008 — 110.403

ZW .C648 E44 2008