Artículo recomendado: análisis de la Wikipedia frente a las enciclopedias tradicionales

wikipedia

“En 2005, cuando el éxito de la enciclopedia online era ya un hecho, la reconocida revista Nature hizo un estudio para comparar su fiabilidad con la de una enciclopedia tan reconocida como la Británica. Nature comparó 42 artículos científicos (más sencillos de comparar) de ambas y detectó 123 errores u omisiones en los artículos de la Británica, y 162 en la versión inglesa de Wikipedia. ¿Qué titular dio la vuelta al mundo? ‘La Wikipedia es tan fiable como la Enciclopedia Británica’.

El estudio cayó como un mazazo sobre las enciclopedias tradicionales, ya de por sí tocadas por el efecto Internet. Desde Espasa no facilitan datos, aunque reconocen que se ha producido “una caída significativa” de la venta de enciclopedias. Encarta, de Microsoft, se ha visto obligada a cerrar todas sus ediciones online. Pedro Cifuentes, que fue su responsable editorial en el mundo de habla hispana, resume cómo vivió el auge de Wikipedia: “De pronto, una enciclopedia con artículos de cientos de catedráticos pasa a ser irrelevante porque miles de internautas, presuntamente irrelevantes, se unen y cambian el mundo de la comunicación”.”

Extracto de artículo publicado en El País. Ver completo.

Ver además:

http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:About

http://passouline.blog.lemonde.fr/

http://blog.ediciona.com/pierre-assouline-contra-la-wikipedia/

Tendencias en el mundo del libro: pasadas, presentes y futuras

escher3

“Los libros pequeños de lujo son la punta del iceberg de un sector editorial que parece inamovible pero que, a pesar de los 357 millones de ejemplares publicados (2007), eppur si muove.Extraído del Diario El Pais.

– Era… Dos fenómenos: el de la novela histórica y el misterio esotérico (De Los hijos del Grial, de Peter Berling, y La catedral del mar, de Ildefonso Falcones, a El código Da Vinci, de Dan Brown), que hizo entrar al sector en el mercado global: por vez primera, un libro era el más vendido en un miríada de países a la vez (desde Dan Brown a Harry Potter), a semejanza de un disco o de un dvd. El libro, pues, de lleno en la industria del ocio, en una época que (ley del péndulo) vio nacer muchas editoriales pequeñas: Libros del Asteoride, Minúscula…

– Es… Empujado por un viento fresco del norte de Europa, la novela negra manda, como constata el fenómeno del sueco Stieg Larsson. No es ajeno a ello la consolidación del formato de bolsillo (6.392 títulos, un 80% más que hace cinco años, en 2002) o en ediciones que se le acercan por tamaño y tapa blanda sin solapa y que, como todos, se venden más ya en cadenas de librerías, hipermercados y quioscos.

– Será… El futuro que ya es presente se llama e-book, a la espera de que se imponga un sistema tecnológico sobre el resto. Empiezan a incluirse en los contratos los derechos digitales de las obras y los editores perfilan plataformas, que en algunos casos (Edi.cat) son comunes de varios sellos. En el contenido, se incrementará la presencia de títulos de clásicos, ya sean de la Antigüedad o modernos, pero indiscutibles. La crisis fuerza: son garantía en tiempos turbulentos y, además, sus derechos cuestan la mitad. Muchos vendrán del Este.“