Recomendación cultural para el fin de semana

Festival de teatro clásico “Clásicos en Alcalá”

clasicos_en_alcala_2014

“Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, vuelve a la ciudad de Cervantes del 12 de junio al 6 de julio con una extraordinaria programación que presentó ayer en el Corral de Comedias -espacio gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía- y que apuesta por nuevos creadores e incluye producciones de consagrados directores y compañías de reconocido prestigio.”

Extraído del Teatro la Abadia.

Ver además:

http://www.clasicosenalcala.net/2014/programa/

http://bit.ly/1pqrf3F

http://bit.ly/1noAbDw

http://www.abc.es/cultura/teatros/20140613/abci-clasicos-alcala-modulo-ocio-201406131249.html

Fechas: Del 12 de junio al 6 de julio de 2014.

Lugar: Distintos recintos y teatros de Alcalá de Henares (Madrid).

Horario: Según espectáculo.

Precio: De 1,10 a 17,90 euros.

Espectáculo teatral “La piel del agua” por la compañía Teatro en el aire

Espectáculo teatral “La piel del agua” por la compañía Teatro en el aire

pieldelaguaslide

“La Piel del Agua invita a 24 mujeres a sumergirse en un viaje hacia ellas mismas utilizando el agua como metáfora de todos los líquidos humanos y la vida misma. Una experiencia sensorial donde las mujeres percibirán individualmente los cuidados, refriegues y afeites que recuerdan el rito del Hammám”

Extraído de Sala El Sol de York.

Ver además:

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/05/actualidad/1394041836_301386.html

http://www.elsoldeyork.com/por-que-programamos-la-piel-del-agua/

http://www.teatroenelaire.com/

http://www.culturamas.es/blog/2014/03/06/teatro-sensorial-solo-para-24-mujeres-por-funcion/

Fechas: Del 1 al 30 de Marzo del 2014.

Lugar: Sala El Sol de York (Calle Arapiles, 16. 28015 Madrid).

Horarios: jueves 20 h., viernes y sábado a las 21 h., domingos 19:30 h.

Precio: 20 € taquilla y web. (Niños de 0 a 3 años entrada gratuita)

ESPECTÁCULO EXCLUSIVO PARA MUJERES

Las novedades destacadas de la semana

“El chico de la última fila” por Juan Mayorga

El chico de la ultima fila

“El chico de la última fila” es una obra sobre maestros y discípulos; sobre padres e hijos; sobre personas que ya han visto demasiado y personas que están aprendiendo a mirar. Una obra sobre el placer de asomarse a las vidas ajenas y sobre los riesgos de confundir vida y literatura. Una obra sobre los que eligen la última fila: aquella desde la que se ve todas las demás.”

Extraido de Gruposmedia.

Ver además:

http://bit.ly/1di5laT

http://elpais.com/tag/juan_mayorga/a/

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Mayorga

http://www.youtube.com/watch?v=JtO_jorwlig

Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa tener acceso a ellos puedes consultar su disponibilidad en el Catálogo de la biblioteca.

(El) chico de la última fila [Texto impreso] / Juan Mayorga. — 1ª ed. — Ciudad Real: Ñaque, 2006.

69 p. ; 21 cm. — (Literatura. Obras; 10).

D.L. GU-355-2006. — ISBN 84-89987-93-9

PQ 6663.A985 C5 2006

R. 201165287

Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral “El régimen del pienso” de la compañía La Zaranda

El-regimen-del-pienso

“Todo apunta al factor nutricional como causa de la epidemia. Unos sostienen que es el engorde rápido, el exceso de pienso, otros apuntan al mal reparto de este. Las teorías veterinarias enfrentan pero no frenan el índice de mortandad en las pocilgas… Se inicia, una simulación medioambiental para clarificar las causas.La industria porcina comienza a verse afectada, su personal eliminado según los índices de rendimiento. La lucha por el puesto, con el único horizonte de un horario rutinario y vacío, sin más esperanza que la de una muerte indolora, hace que las vidas del cerdo y el hombre se crucen, se confundan.”

Extraído del CDN.

Ver además:

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/2826937/el-regimen-del-pienso–piensan-luego-existe

http://elregimendelpienso.blogspot.com.es/

http://www.lazaranda.net/

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/12/actualidad/1363125686_009763.html

 Fechas: Del 18 de junio a 7 de julio de 2013.

Lugar: Teatro María Guerrero (C/ Tamayo y Baus,4. Madrid).

Horario: Martes a sábado a las 20:30 horas. Domingo a las 19:30 horas.

Precio: http://www.entradasinaem.es/ListaGruposVenta.aspx

Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral “Andrea y Dorine” de la compañía Kulunka

andre y dorine“En el pequeño salón, de cuyas paredes cuelga el pasado, suenan las teclas de una máquina de escribir y las notas de un violoncello. Son André y Dorine: una singular pareja de ancianos que, como tantas otras, ha caído en la desidia provocada por la rutina. Lo que antaño despertaba la pasión del uno por el otro, hoy en día se ha convertido en indiferencia o incluso motivo de discusión.”

Extraído de Madrid.org

Ver además:

http://www.kulunkateatro.com/index.php/andre-y-dorine

http://www.mataderomadrid.org/ficha/2281/andre-y-dorine.html

http://youtu.be/a8vqZYVH0gU

Fechas: Desde el 14 al 17 de marzo de 2013.

Lugar: Plató de la Cineteca (Matadero. Plaza de Legazpi, 8. Madrid).

Horario: De jueves a sábado 20.30h, domingos 19.30h.

Precio: Precio: 14€ (2×1 vecinos de Usera)

Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral “¿Quién teme a Virginia Woolf?” de Edward Albee

 

“¿Quién teme a Virginia Woolf? no es más que el retrato de la sociedad americana del momento y el análisis de un mal general: el engaño. George y Martha se odian. Conocen perfectamente sus debilidades y como increparse. George es un profesor de historia con un grave problema de alcoholismo y Martha es una mujer frustrada y de irritable carácter. Cuando una noche de sábado se reúnen con un compañero del trabajo y su mujer para pasar un rato agradable, la velada se convierte en una auténtica pesadilla.”

Extraído de Teatro La Latina.

Ver además:

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/09/09/actualidad/1347216319_372910.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/13/ocio/1347533105.html

http://www.elcultural.es/version_papel/ESCENARIOS/31452/Amor_devastacion_odio_Alguien_teme_a_Virginia_Woolf

http://es.wikipedia.org/wiki/Who’s_Afraid_of_Virginia_Woolf%3F

Fecha: desde el 11 de septiembre al 12 de octubre.

Lugar: Teatro de la Latina (Plaza de la Cebada, 2. 28005 Madrid).

Horarios y precios: consultar http://www.teatrolalatina.es

Recomendación cultural para el fin de semana

Obra teatral “Far West” por la compañía Yllana

“Yllana homenajea con este nuevo espectáculo el mundo de las películas del oeste, que tanto estimularon nuestra imaginación e hicieron jugar; a sus héroes, sus villanos, sus fronteras y a los hombres que se atrevieron a desafiarlas.”

Extraído de Yllana.

Ver además:

http://www.yllana.com/wp-content/uploads/2012/04/Dossier-Far-West.pdf

http://www.20minutos.es/noticia/1564216/0/

http://www.youtube.com/watch?v=YCPHa9l9gVk

http://teatroalfil.es/espectaculos/farwest/

Fecha: desde el 23 de agosto hasta el 22 de septiembre.

Lugar: Teatro Alfil (C/ Pez nº10, 28004 Madrid).

Horario: de jueves a sábado a las 20 h. y domingo a las 18h.

Precio: 18€.

Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral de “De ratones y hombres” dirigida por Miguel del Arco

“De ratones y hombres es una historia estremecedora con un final terrible. Una historia sobre hombres y mujeres que se mueven en el vacilante límite entre la dignidad del ser humano y la animalización.”

Extraído del Teatro Español.

Ver además:

http://www.teatroespanol.es/descargas/dossier_espanol_de_ratones_y_hombres[2].pdf

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/04/ocio/1333541202.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/25/actualidad/1335347969_611858.html

Fecha: Del 12 de abril al 27 de mayo de 2012.

Lugar: Teatro Español (C/Principe, 25. 28012 – Madrid).

Horario: De martes a sábado 20h. Domingos 18h.

Precio Entradas de 4 a 22€. Martes y miércoles 25% dto.

Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral “Una luna para los desdichados” de Eugene O’Neill dirigida por John Strasberg

“Una luna para los desdichados de Eugene O’Neill no es solamente una gran obra del teatro estadounidense, sino del teatro mundial. Es una obra poética, romántica, triste y plena de humor amargo y salvaje. Los personajes solamente podía crearlos O’Neill.”

Extraído del Teatro Español.

Ver además:

http://www.mataderomadrid.org/ficha/1421/una-luna-para-los-desdichados.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/02/cultura/1325492848.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Eugene_O’Neill

http://es.wikipedia.org/wiki/John_Strasberg

Fecha: Desde el 29 de Marzo al 27 de Mayo 2012.

Lugar: Naves del Español. Matadero (Paseo de la chopera, 14. Madrid).

Horario: de martes a sábado 20.30h. Domingos 19h.

Precio: Entradas 22€. Martes y miércoles 25% dt

Recomendación cultural para el fin de semana

Representación teatral “Dani y Roberta” de John Patrick Shanley

“Dos seres humanos solos, desprotegidos, frágiles y vulnerables, instalados en la desconfianza y el miedo, empiezan a descubrir tímidamente que si haces las cosas y no dejas que te pasen otro mundo es posible.”

Extraído del Teatro Español.

Ver además:

http://www.teatroespanol.es/descargas/dossier_dani_y_roberta.pdf

http://en.wikipedia.org/wiki/John_Patrick_Shanley

Fecha: Del 22 de marzo al 13 de mayo de 2012de 2012.

Lugar: Teatro Español – Sala Pequeña (C/ Príncipe, 25. Madrid).

Horario: De martes a sábado 20.30h. Domingos 19h.

Precio: entradas 16€. Martes y miércoles 12€.