Los libros preferidos de nuestros lectores

“El niño perdido” por Thomas Wolfe

el-nino-perdido

“Grover Wolfe, el niño al que se refiere el título, tiene sólo doce años, pero, según dicen todos los que lo conocen, una sensibilidad y una madurez extraordinarias… La novela cuenta, en cuatro tiempos, con cuatro voces distintas muy bien diferenciadas y en cuatro largos capítulos distintos, la búsqueda del “niño perdido”, del hermano muerto.”

Extraido de Casadellibro.com

Ver además:

http://bit.ly/teyNK8

http://elpais.com/diario/2011/12/03/babelia/1322874745_850215.html

http://www.editorialperiferica.com/index.php?s=catalogo&l=86

Los títulos seleccionados son una muestra de los materiales de la Biblioteca del Instituto Internacional prestados recientemente.

Si te interesa esta obra puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE.

(El) niño perdido [Texto impreso] / Thomas Wolfe ; traducción de Juan Sebastián Cárdenas. — 1º ed. 2ª reimp. — Cáceres : Editorial Periférica, 2012.

93 p. ; 21 cm. — (Largo recorrido; 18).

D.L. CC 1082-2011. — ISBN 978-84-92864-41-3

PS 3545.O337 L618 2012

R. 201162339

Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

Artículo sobre Edward Hopper en relación con la exposición de su obra en el Museo Thyssen y en paralelo a la figura de William Carlos Williams.

Artículo de ANTONIO MUÑOZ MOLINA publicado en Babelia el 23/06/2012. Leer completo.

Reseña del libro “Una puerta que nunca encontré” de Thomas Wolfe.

Artículo de JOSÉ MARÍA GULBENZU publicado en Babelia el 23/06/2012.

Leer completo en la edición en papel de la biblioteca (versión web no disponible).

Reseña de “Los anagramas de Varsovia” de Richard Zimler.

Artículo de JOSE LUIS DE JUAN publicado en Babelia el 22/06/2012.

Leer completo en la edición en papel de la biblioteca (versión web no disponible).

Artículo sobre “La banda de la tenaza” de Edward Abbey, con ilustraciones de Robert Crumb.

Artículo de JORDI COSTA publicado en Babelia el 22/06/2012. Leer completo.

Artículo sobre ‘Centauros del desierto’ que se exhibe restaurada en estos días en los cines Verdi de Madrid.

Artículo de CARLOS BOYERO publicado en Babelia el 22/06/2012. Leer completo.

Reseña de “Deja en paz al diablo” de John Verdon.

Artículo en El Cultural el 22/06/2012. Leer completo.

Entrevista a John Hemingway, nieto del escritor, sobre “Una familia muy singular”.

Artículo Alberto OJEDA publicado en El Cultural el 19/06/2012. Leer completo.

Reseña sobre la película Red State de Kevin Smith.

Artículo de Carlos REVIRIEGO publicado en El Cultural el 22/06/2012. Leer completo.

Reseña de la nueva película de Spider-Man  del director Marc Webb.

Artículo de Juan SARDÁ publicado en El Cultural el 21/06/2012. Leer completo.

Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

Artículo sobre la relación de la relación de Charles Dickens con Estados Unidos.

Artículo de MATTHEW PEARL en Babelia el 21/01/2012. Leer completo.

Reseña sobre “Asesinato en el margen” de Marshall Jevons.

Artículo de LUIS PERDICES DE BLAS en Babelia el 21/01/2012. Leer completo.

Reseña sobre “Salvajes” de Don Winslow.

Artículo de ÉLMER MENDOZA en Babelia el 21/01/2012. Leer completo.

Reseña sobre “Satori” de Don Winslow.

Artículo de JAVIER VALENZUELA en Babelia el 21/01/2012. Leer completo.

Reseña sobre la soprano Leontyne Price con motivo de la redición homenaje de “The complete collection of operatic recital albums”.

Artículo de JAVIER VALENZUELA en Babelia el 21/01/2012. Leer completo.

Reseña sobre “El niño perdido” de Thomas Wolfe.

Artículo de RAFAEL NARBONA en El Cultural el 20/01/2012. Leer completo.

Reseña sobre “Higher Gossip” (Cotilleo de postín), ensayos y críticas póstumos de John Updike.

Artículo de MICHIKO KAKUTANI en El Cultural el 20/01/2012. Leer completo.