Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

Reflexión sobre el cine del oeste y reseña sobre dos títulos relacionados “Al infierno en un caballo veloz” de Mark Lee Gardner y “La mano del muerto” de Javier Lucini.

Artículo de CARLOS BOYERO publicado en Babelia el 07/07/2012. Leer completo.

Artículos sobre William Faulkner en el 50 aniversario de su muerte.

Publicados en El Cultural el 29/06/2012. Leer completo.

Entrevista al economista Paul Krugman en relación con la publicación de su libro “¡Acabad ya con esta crisis!”

Artículo de Alberto OJEDA Publicado en El Cultural el 02/07/2012. Leer completo.

Artículo sobre la obra de Jimmie Durham en relación con la exposición de su obra en el M HKA de Amberes (Bélgica).

Artículo de JAVIER HONTORIA Publicados en El Cultural el 02/07/2012. Leer completo.

Artículo sobre la obra de Ed Ruscha en relación con la exposición de su obra en la Kunsthaus de Bregenz (Austria).

Artículo de JAVIER HONTORIA Publicados en El Cultural el 06/07/2012. Leer completo.

Selección semanal de noticias sobre la cultura estadounidense en la prensa española

 

* Artículo sobre  William Faulkner en relación con la avalancha de títulos recién publicados del autor.

Artículo de ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS publicado en El País el 18/11/2010. Leer completo.

 

* Reflexión sobre Saul Bellow en relación con la reciente edición en inglés de sus Cartas.

Artículo de ANTONIO MUÑOZ MOLINA publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

 

* Reseña sobre “Punto omega” de Don DeLillo.

Artículo de JAVIER APARICIO MAYDEU publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

Artículo de RODRIGO FRESÁN publicado en El ABC de las Artes el 21/11/2010. Leer completo.

* Reseña sobre la obra fotográfica de Thomas Joshua Cooper expuesta en la galería CDAN de Huesca.

Artículo de ALBERTO MARTÍN publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

* Breve reseña sobre el nuevo disco “Homeland” de la artista Laurie Anderson.

Artículo de RAFA CERVERA publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

* Crítica cinematográfica sobre la serie de televisión Carnivàle de la HBO.

Artículo de CARLOS BOYERO publicado en Babelia el 20/11/2010. Leer completo.

* Reseña sobre la obra de Susan Hiller expuesta en Centro Cultural Montehermoso de Vitoria.

Artículo de JAVIER HONTORIA publicado en El Cultural el 19/11/2010. Leer completo.

* Adelanto de la nueva novela de Paul Auster ‘Sunset Park’.

Artículo publicado en El Cultural el 17/11/2010. Leer completo.

* Entrevista al poeta John Ashbery en relación con la reciente publicación en español de su obra “El juramento de la pista de frontón”.

Artículo de JULIO MAS ALCARAZ publicado en El Cultural el 19/11/2010. Leer completo.

* Crítica cinematográfica de la película “Cyrus” de los hermanos Mark y Jay Duplass.

Artículo de Alejandro G. CALVO publicado en El Cultural el 20/11/2010. Leer completo.

* Crítica cinematográfica de la película “The way” de Emilio Estevez con la participación de su padre de Martin Sheen.

Artículo de MARTA CABALLERO publicado en El Cultural el 10/11/2010. Leer completo.

* Reflexión sobre la serie de televisión “Los Picapiedras”.

Artículo de FERNANDO CASTRO FLÓREZ publicado en el ABC de las Artes el 21/11/2010. Leer completo.

La colección en uso

“Luz de agosto” por William Faulkner

“Una de las obras más representativas de William Faulkner. En Luz de agosto aparecen retratados algunos de los personajes más memorables de Faulkner: la cándida e intrépida Lena Grove en busca del padre de su hijo; el reverendo Gal Hightower -atormentado por constante visiones de soldados de caballería confederados- y Joe Christmas, un misterioso vagabundo consumido por los orígenes raciales de sus antepasados.”

Extracto de la editorial Alfaguara.

Ver además:

http://es.wikipedia.org/wiki/Luz_de_agosto

http://www.mcsr.olemiss.edu/~egjbp/faulkner/faulkner.html

http://www.sparknotes.com/lit/lightinaugust

Los títulos seleccionados  son una muestra de los materiales actualmente en préstamo de los fondos de la Biblioteca del Instituto Internacional.

Si te interesa ver o leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE.

Luz de agosto / William Faulkner; traducción de Pedro Lecuona. — Buenos Aires : Goyanarte, [1957]. — 353 p. ; 20 cm.

Tít. orig.: Light in august

PS 3511.A86 L5418 1957

La colección en uso

“As I lay dying” by William Faulkner

“As I Lay Dying is a novel by the American author William Faulkner. The novel was written in six weeks while Faulkner was working at a power plant, published in 1930, and described by Faulkner as a “tour de force”. It is Faulkner’s fifth novel and consistently ranked among the best novels of 20th century literature. The title derives from Book XI of Homer’s The Odyssey, wherein Agamemnon speaks to Odysseus: “As I lay dying, the woman with the dog’s eyes would not close my eyes as I descended into Hades.” The novel is known for its stream of consciousness writing technique, multiple narrators, and varying chapter lengths; the shortest chapter in the book consists of just five words.”

Extraído de Wikipedia.

Ver además:

http://www.sparknotes.com/lit/asilay/bibliography.html

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1697

http://www.mcsr.olemiss.edu/~egjbp/faulkner/faulkner.html

 Los títulos seleccionados  son una muestra de los materiales actualmente en préstamo de los fondos de la Biblioteca del Instituto Internacional.

Si te interesa ver o leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE.

Faulkner, William (1897-1962)

As I lay dying / William Faulkner. — New York: Random House, 1964. — 250 p. ; 21 cm.

PS 3511.A86 A85 1964

Los 5 de la semana de Eugenio Suárez Galván (Profesor de New York University)

Viernes/ “The sound and the fury” by William Faulkner

Terminan las recomendaciones de Eugenio Suárez Galván con “un clásico de siempre”.

sound-and-the-fury

Flannery O’Connor’s nickname for Faulkner was “the Dixie Limited.” She didn’t mean it entirely kindly: His huge talent and towering ambition made him a literary freight train that other southern writers were often forced to dodge. Both qualities are on full display in The Sound and the Fury, which describes the bitter, incestuous dealings of a Mississippi family fallen on hard times. A formal and stylistic tour de force (in other words, a tough but profoundly rewarding read), the book unfolds in four sections, centered in turn on each of the three Compson brothers—Benjy, a mentally disabled man; Quentin, a depressed, neurotic Harvard student; and Jason, an avaricious jerk—as well as on a black servant named Dilsey. All the brothers are obsessed with the dishonored Caddy, the slutty Compson sister, and with the family honor (and the family fortune) that the Compsons have frittered away. From these ruined fragments and damaged spare parts Faulkner builds a brutally moving epic of love, lust and endurance.”

Extraído de The Times.

Ver además:

http://www.sparknotes.com/lit/soundfury/

http://bdigital.uncu.edu.ar/bdigital/objetos_digitales/143/Raggio%20RLM34.pdf

http://en.wikipedia.org/wiki/The_Sound_and_the_Fury

Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa leer ésta recomendación puedes consultar su disponibilidad en el catálogo la biblioteca del IIE.

The sound and the fury ; As I lay dying / [by William Faulkner]. — New York : The Modern Library, [1946]. — 532 p. ; 18 cm. — (The modern library of the world´s best books).

PS 3511.A86 A6 1946